Implementa los Objetivos de Desarrollo Sostenible en tu emprendimiento
- Claudio Toro Isla
- 21 feb 2023
- 6 Min. de lectura
En 2015, las Naciones Unidas acordaron un plan que lograría un futuro mejor y más sostenible para todos, pues el calentamiento global, la desigualdad y otras problemáticas, han afectado fuertemente a la humanidad en los últimos años. Este proyecto contempló la creación de 17 objetivos globales e interconectados, que se determinaron como Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Estos objetivos son amplios, pero algunos de estos consideran el fin de la pobreza, una educación de calidad, la igualdad de género, agua limpia, la acción por el clima, entre otros. Las Naciones Unidas pretenden que estos sean alcanzados para 2030, aunque algunos no tienen una fecha estimada. Sin embargo, para lograr esta meta, es necesario que todos los agentes de la sociedad pongan de su parte y traten de generar cambios que produzcan un avance en estas materias.
Los ODS en tu emprendimiento
Cualquier empresa, grande o pequeña, tiene la capacidad de hacer una transformación social. Lo anterior, pues gracias a su actividad contribuyen en diferentes aspectos, como pueden ser la integración, políticas enfocadas a la sostenibilidad, entre otras cosas. Es por esto, que los ODS parecen ser una guía esencial dentro de los negocios, tanto para la sociedad como para la organización.
Estos objetivos permitirían que las empresas identifiquen si su impacto social, económico y medioambiental aportan algún valor importante dentro de la sociedad. Lo anterior, se traduce también como una consecuencia que fortalecería su reputación y las relaciones con diferentes grupos que son de su interés. Es así, que parece esencial tratar de implementar los ODS en nuestro emprendimiento, pues nos traerá múltiples beneficios.
Para poner en marcha estos objetivos dentro de cualquier empresa, lo primero es conocer bien cuáles son y de qué tratan cada uno de estos. Aprender sobre la Agenda 2030, propuesta por las Naciones Unidas, será una pauta básica para que nos informemos sobre lo que se desea lograr. Este es un paso necesario, pues también sirve de ayuda para entender cómo dirigir este plan dentro de nuestro negocio.
Luego de que elegimos y determinamos cuáles son los ODS más acordes, y en los que podemos impactar positivamente, es necesario establecer algunas metas concretas, pues nos permitirá medir el alcance de nuestras acciones. Además, para complementar estos pasos, es importante unirse a redes de emprendedores que igualmente trabajen con una base sostenible, creando una comunidad y lograr alianza con agentes claves.
Por último, también es fundamental comunicar lo que se realiza dentro del negocio. Hay que mostrar el impacto y los progresos que han causado las actividades que se generan en torno a los ODS. Esto puede ser un paso clave para darle personalidad a nuestro emprendimiento, y mostrar los valores que tenemos, además de servir como una inspiración para otros que quieran incluir los ODS en su organización.
Beneficios y cómo aplicar algunos ODS
Para algunos, emprender con una mirada puesta en los ODS puede significar abrumador, ya que no todos están dispuestos a desarrollar estrategias que se vinculen con la sostenibilidad. Sin embargo, hay que entender que existen diferentes ventajas y provechos que podemos sacarle a un modelo que incluya estos objetivos.
En primer lugar, si vinculamos nuestro emprendimiento a los ODS, tendremos menos posibilidad de fracasar en el intento, pues se busca y espera erradicar un problema global. Además, al ser una meta a la que toda persona apunta en el presente, aplicar estos objetivos nos permite diferenciarnos y ser más atractivos para quienes desean adquirir los servicios y productos que ofrecemos.
Por otro lado, debido a que muchos países deben trabajar y responder sobre esta propuesta dentro de su estructura interna, es que aplicarlos en un negocio nos ayuda a conseguir más inversiones y apoyo de diferentes sectores, que pueden incluir también al gobierno. En general, al adherir los ODS en un emprendimiento, producimos un impacto positivo dentro y fuera de este, pues al ser socialmente responsables llaman la atención de otros.
Aunque existen muchas formas en las que podemos incorporar los ODS dentro de nuestro emprendimiento, a continuación te dejaremos algunas ideas con las que puedes comenzar a aplicar algunos de estos objetivos:
Fin de la pobreza: se puede aportar brindando condiciones laborales más dignas a los colaboradores. Además, con una política de salarios y negocios inclusivos, en donde se incorporen, por ejemplo, personas con salarios bajos.
Cero hambre: para cumplir este objetivo, se puede formar e informar sobre hábitos alimenticios. Además, fomentar acerca de la disminución del desperdicio de alimentos, hacer donaciones en esta materia y promover el consumo de productos sanos y que sean elaborados de una manera responsable.
Salud y bienestar: en este punto es necesario promover constantemente un estilo de vida saludable para los colaboradores, incluyendo también momentos que reduzcan el sedentarismo de la oficina. Aquí, se pueden dar pausas y espacios que ayuden en su bienestar.
Educación de calidad: la capacitación constante de los colaboradores es esencial para el emprendimiento, pues ayuda a que estos aprendan nuevas técnicas que permitan desarrollar de mejor manera su trabajo. Es así, que contar con alianzas con universidades o programas de educación, son importantes para dar estas oportunidades.
Igualdad de género: es necesario fomentar en la empresa la contratación igualitaria. También, aplicar políticas con respecto al tema, como al asegurar salarios con un monto equitativo por género o tener planes ante casos de violencia o discriminación.
Agua limpia y saneamiento: hay que evitar la pérdida de agua por cualquier acción realizada en la empresa. Además, promover un uso responsable entre los colaboradores, o incluso reutilizar el agua.
Energía asequible y no contaminante: aquí, podemos informar del uso racional de la energía y fomentar la energía sostenible. La idea, es tratar de basar nuestro negocio en recursos con energía renovable.
Trabajo decente y crecimiento económico: se deben hacer contrataciones justas, apoyar la economía local y a diferentes emprendedores, poder lograr un entorno seguro e igualitario, y cooperar o colaborar con otras entidades que trabajen con una economía sostenible.
Industria, innovación e infraestructura: para cumplir este objetivo, hay que promover la innovación, el emprendimiento, el acceso a las TIC, ocupar la materia prima reutilizada, hacer colaboraciones, etc.
Reducción de las desigualdades: la idea aquí es potenciar las capacidades que tienen los trabajadores, no hacer discriminación en las contrataciones, y dar las herramientas necesarias para aquellos que necesiten ayuda extra.
Ciudades y comunidades sostenibles: una de las formas de aportar en este punto es apoyar a eventos y/o workshops que traten sobre estos temas. La participación en estas instancias es esencial para concientizar a otros y así ser un ayuda real referente a la sostenibilidad.
Producción y consumo responsable: lo importante aquí es tener hábitos de consumo y de producción que estén ligados a un estilo más sostenible. Además, apostar por proveedores locales y tratar de hacer auditorías internas periódicas sobre el tema.
Acción por el clima: para este objetivo, se puede comenzar por dar información de forma periódica a tus colaboradores sobre lo importante que es evitar la contaminación. Por otro lado, también se puede contribuir eligiendo proveedores que utilicen procesos ecológicos y amigables con el planeta.
Vida Submarina: aunque este objetivo se basa más en conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, las empresas pueden concientizar sobre la materia. Informar sobre la protección de ecosistemas marinos, reducir el consumo de plásticos, etc.
Vida de ecosistemas terrestres: este objetivo se basa en la lucha de los ecosistemas terrestres, por lo que las empresas pueden aportar, por ejemplo, evitando imprimir mucho papel, implantar sistemas de reciclaje, además de contribuir en proyectos de conservación y restauración de hábitats.
Paz, justicia e instituciones sólidas: este objetivo trata la justicia social. Para lograrlo, se pueden instalar medidas como canales para reclamos o incumplimientos de políticas de la empresa. Aplicar igualmente un código de conducta y transparencia, y no caer en delitos de fraude o corrupción.
Alianzas para lograr los objetivos: para lograr que estos objetivos se cumplan, es necesario formar alianzas tanto a nivel mundial como local. Así, se pueden integrar los ODS en cualquier emprendimiento, pudiendo medir el progreso y los cumplimientos que estos tengan.
Entonces, hemos visto lo importante que es incorporar los ODS dentro de cualquier emprendimiento. Todos pueden ser parte del cambio si se lo proponen, aunque sea con pequeñas acciones. A medida que el negocio crezca, se podrán incluir mayores transformaciones que aporten a un mundo más sostenible. Aquí te entregamos algunos tips que puedes seguir, además de mostrar los beneficios que se obtienen al aplicar los ODS en tu estructura de trabajo. En Reordenate, somos conscientes de la ayuda que estos objetivos traen a cualquiera, por lo que estamos comprometidos a entregarte un servicio que contemple a los ODS en tu estrategia, y así logres ser partícipe de estas nuevas transformaciones.



Comentarios