Conociendo a tu cliente ideal
- Claudio Toro Isla
- 28 ago 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 oct 2021
Cada vez que queremos comenzar un negocio surgen diferentes preguntas, ¿Qué producto vender? ¿cuál es su costo? ¿Cómo mejorar el margen? ¿dónde venderlo? Entre muchas otras y la respuesta a esta y muchas preguntas más se resuelven con una simple herramienta llamada el Buyer Persona.

En todo tipo y tamaño de negocio, es primordial conocer bien a los clientes objetivos y sus necesidades.
Identificar cuáles son sus motivaciones, comportamientos, retos, ambiciones, influenciadores y de qué forma toman decisiones, es el inicio para desarrollar las estrategias tanto de marketing y de ventas, que se dirijan a nuestro público objetivo, los permitirá maximizar nuestros recursos y acortar los tiempos de compra del producto.
En ese sentido, un error frecuente que cometen muchos emprendedores o quienes dirigen una Pyme, es malgastar los esfuerzos intentando abarcar un público amplio y variado, cuando en realidad acotar ese público a características específicas puede tener muchos mejores resultados.
El buyer persona consiste en crear un arquetipo basado en un proceso de investigación que responda las siguientes preguntas.
¿Quién?: Aquí se incluye información como el nombre de la persona, qué edad tiene, en qué rubro trabaja, cómo está compuesta su familia, cuáles son sus ingresos, en qué sector vive, etc.
¿Qué?: En este punto se debe definir cuáles son los objetivos primarios y secundarios del cliente, cuáles son los retos que tiene para lograrlos y cómo nuestro producto puede ayudar a cumplir esas metas.
¿Por qué?: Qué comentarios, críticas o dudas podría hacer el cliente antes de acceder a nuestro servicio. Por ejemplo, “ya existe otra empresa que me ofrece el mismo producto”.
¿Cómo?: Definir cómo le describiríamos y cómo venderíamos el producto o solución a este cliente específico, cuidando que sea un mensaje con un lenguaje acorde a las características que hemos identificado previamente.
¿Dónde?: Mediante qué medios vamos a contactar a este cliente. Por ejemplo: ¿cómo prefiere esta persona comunicarse? ¿utiliza redes sociales? ¿Prefiere recibir afiches? Etc.



Comentarios