¿Cómo desarrollar propuestas de valor basadas en sostenibilidad?
- Claudio Toro Isla
- 5 ago
- 4 Min. de lectura

Una guía para empresarios que quieren crear impacto sin dejar de ser rentables
Introducción
La sostenibilidad se ha convertido en una ventaja competitiva para muchas empresas, desde grandes corporaciones hasta pequeños negocios. Ya no se trata solo de “ser verde” o reciclar, sino de generar propuestas de valor que beneficien al negocio, a la sociedad y al medio ambiente al mismo tiempo.
Si eres empresario o emprendedor y no sabes por dónde comenzar, este blog es para ti. Aquí te explicamos paso a paso cómo desarrollar propuestas de valor basadas en sostenibilidad, con ejemplos reales y consejos prácticos.
1. ¿Qué es una propuesta de valor?
Una propuesta de valor es la razón por la que un cliente elige tu producto o servicio en lugar del de la competencia. Responde a preguntas como:
¿Qué problema resuelvo?
¿Qué necesidad satisfago?
¿Qué beneficio ofrezco mejor que otros?
Cuando integramos la sostenibilidad en la propuesta de valor, estamos diciendo: “Mi producto o servicio es bueno para ti… y también para el planeta y/o la sociedad.”
2. ¿Sustentabilidad o sostenibilidad? ¿Cuál es la diferencia?
Aunque muchas veces se usan como sinónimos, hay una diferencia sutil:
Término | Definición |
Sostenibilidad | Capacidad de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las de las futuras generaciones, equilibrando el desarrollo económico, social y ambiental. |
Sustentabilidad | Se enfoca más en el uso responsable de los recursos naturales para que se mantengan en el tiempo. Es una dimensión de la sostenibilidad. |
👉 En resumen: La sostenibilidad es más amplia e incluye lo económico, lo social y lo ambiental. La sustentabilidad está más relacionada con lo ambiental (uso racional de los recursos).
3. ¿Por qué integrar sostenibilidad en tu propuesta de valor?
Los clientes lo piden: Cada vez más personas prefieren marcas responsables.
Acceso a nuevos mercados y financiamiento: Muchos inversionistas, fondos públicos o internacionales exigen criterios de sostenibilidad.
Reducción de costos: La eficiencia energética, la reutilización de materiales o la economía circular ayudan a reducir gastos.
Reputación de marca: Las empresas sostenibles suelen tener mejor imagen y fidelizan más.
4. ¿Cómo crear una propuesta de valor basada en sostenibilidad?
Aquí te presento un método sencillo, en 5 pasos:
🔹 Paso 1: Diagnostica tu negocio
Hazte estas preguntas:
¿Qué impacto genera mi producto o servicio en el entorno?
¿Qué materiales uso? ¿Cómo los gestiono?
¿Pago sueldos justos? ¿Estoy involucrado con mi comunidad?
💡 Herramienta útil: Matriz de triple impacto (económico, social, ambiental).
🔹 Paso 2: Define a tu cliente ideal
No todos los clientes valoran lo mismo. Investiga:
¿Qué valoran más? ¿Precio? ¿Calidad? ¿Impacto positivo?
¿Están dispuestos a pagar más por algo sostenible?
🔹 Paso 3: Identifica oportunidades de sostenibilidad
Busca elementos donde puedas generar impacto positivo, como:
Eficiencia energética
Embalajes biodegradables
Producción local o con comercio justo
Inclusión laboral de grupos vulnerables
Reutilización de materiales (economía circular)
🔹 Paso 4: Redacta tu propuesta de valor
Utiliza un lenguaje claro, directo y empático. Ejemplos:
✅ “Ofrecemos cosmética natural y vegana hecha a mano por mujeres rurales, sin plásticos ni químicos dañinos.”✅ “Vendemos ropa reciclada con diseño exclusivo, ayudando a reducir el impacto textil y apoyando a costureras locales.”
🔹 Paso 5: Comunica y mide
Sé transparente: No hagas “greenwashing” (decir que eres sostenible cuando no lo eres).
Mide resultados: ¿Cuánto plástico ahorraste? ¿Cuánta energía? ¿Cuántas personas impactaste?
5. Ejemplos reales
🌱 Karün (Chile)
Marca de anteojos que fabrica sus productos con redes de pesca recicladas y trabaja con comunidades del sur de Chile. Combina innovación, impacto ambiental positivo y desarrollo social.
🌱 Patagonia (EE.UU.)
Empresa de ropa outdoor con foco en la durabilidad de sus productos, el reciclaje, y la reparación. Su lema: “No compres esta chaqueta”, promueve el consumo responsable.
🌱 Isla Urbana (México)
Instala sistemas de captación de agua de lluvia en zonas donde no hay acceso a agua potable. Impacto social y ambiental a través de la innovación.
6. La Matriz de Triple Impacto: Tu herramienta clave
El Triple Impacto es un modelo que evalúa el desempeño de una empresa en tres dimensiones:
Económico: Rentabilidad y viabilidad financiera.
Social: Impacto en las personas y comunidades.
Ambiental: Cuidado del medio ambiente.
Este enfoque asegura que tu negocio crezca sin dañar el planeta ni dejar de lado a la sociedad.
¿Por qué usar esta matriz?
Te ayuda a identificar áreas de mejora.
Sirve como base para crear propuestas de valor con impacto real.
Facilita el acceso a certificaciones (como Empresas B) y financiamiento verde.
¿Cómo se construye la Matriz de Triple Impacto?
Imagina una tabla con tres columnas:
Dimensión | Preguntas clave | Ejemplos de acciones |
Económico | ¿Cómo hago rentable el negocio sin sacrificar sostenibilidad? | Optimizar procesos para reducir costos energéticos, usar materiales reciclados para ahorrar. |
Social | ¿Cómo contribuyo al bienestar de las personas? | Empleos justos, inclusión laboral, programas comunitarios. |
Ambiental | ¿Cómo reduzco mi impacto en el medio ambiente? | Disminuir desechos, usar energía renovable, reciclaje. |
Ejemplo práctico: Cafetería Sostenible
Dimensión | Acciones propuestas |
Económico | Vender café a precio justo y ofrecer suscripciones mensuales para asegurar ingresos constantes. |
Social | Comprar granos a pequeños agricultores locales bajo comercio justo y capacitar baristas jóvenes de la comunidad. |
Ambiental | Ofrecer descuentos a clientes que lleven su taza reutilizable y compostar los residuos de café para huertos urbanos. |
Cómo usar esta matriz para tu propuesta de valor
Evalúa tu situación actual: ¿Qué haces hoy en cada dimensión?
Define objetivos realistas: Ejemplo, reducir plástico en 30% en un año.
Integra en tu mensaje de venta: No basta con hacerlo, ¡debes comunicarlo!
Ejemplo de propuesta basada en la matriz:✅ “Somos una cafetería local que apoya a agricultores de la región, genera empleo juvenil y reduce el 80% de sus residuos mediante compostaje.”
7. Recomendaciones finales
Comienza de a poco: No necesitas transformar todo tu modelo de negocio de inmediato.
Involucra a tu equipo y proveedores: La sostenibilidad es un esfuerzo conjunto.
Busca apoyo: Existen fondos, certificaciones y redes para ayudarte.
Conclusión
Desarrollar propuestas de valor basadas en sostenibilidad no es una moda, es una estrategia inteligente para quienes quieren un negocio duradero, rentable y con sentido. No necesitas ser un experto: solo empezar a mirar tu empresa con nuevos ojos, reconociendo el impacto que puedes generar.
La sostenibilidad no es solo salvar el planeta. Es construir empresas que valen la pena.
Un regalito adicional, puedes descargar tu plantilla
Comments