¿Cómo hacer un softlanding, de Chile a México? (caso real)
- Claudio Toro Isla
- 27 abr
- 3 Min. de lectura

A continuación les mostraremos el caso real de un plan de soft-landing estructurado en cuatro fases para que tu empresa chilena de servicios pueda instalarse con éxito en el mercado de Ciudad de México. Incluye un cronograma tentativo, actividades clave y los apoyos locales más relevantes.
Para este caso la empresa se instalo en el mes de enero de 2024 y los 3 meses ya había alcanzado el punto de equilibrio, desde ahí la importancia de hacer bien el plan.
El plan no solo debe contar con información teórica o de internet, siempre recomendamos antes de lanzarse a un nuevo mercado hacer 1 o 2 viajes de sensibilización, conocer el mercado, el lenguaje, costumbres, etc.
Fase 1: Preparación y diagnóstico (Mes 0–2)
Investigación de mercado y benchmarking
Segmentación de clientes y definición de “buyer personas” en CDMX.
Análisis de competencia local (precios, canales, propuesta de valor).
Validación de demanda vía encuestas online y entrevistas a potenciales clientes.
Estructura legal y tributaria
Decidir forma de operación: Sucursal o subsidiaria mexicana.
Tramitar RFC ante el SAT y registro ante el IMSS (si vas a contratar personal).
Revisión de requisitos sectoriales específicos (licencias, normativas).
Plan financiero y proyecciones
Estimación de inversión inicial (oficina, legal, marketing).
Proyección de flujo de caja a 12 meses (CAPEX y OPEX).
Definición de indicadores clave (número de leads, tasa de conversión, burn‐rate).
Fase 2: Alianzas y programas de soft-landing (Mes 2–4)
Programa “Softlanding en México” de ProChile
Convocatoria para empresas de servicios (especialmente Smart City).
Mentorías, talleres de networking y acceso a la Oficina Comercial en CDMX Prochile.
Incubadoras y aceleradoras locales
Startup México: mentorías, acceso a inversores y red de corporativos Startup México.
Incubadora CANACO CDMX (sectores servicio, comercio y turismo) Cámara de Comercio CDMX.
InnovaUNAM: red de 20 incubadoras en campus de la UNAM, ideal para proyectos de innovación UNAM.
Espacio físico y coworking
Contratar oficina virtual o coworking en zonas La Condesa, Reforma, Polanco o Santa Fe para domicilio fiscal y salas de reunión.
Fase 3: Lanzamiento operativo (Mes 4–8)
Constitución y apertura de cuenta bancaria
Finalizar trámites de constitución.
Apertura de cuenta MXN en banco local (BBVA, Banorte).
Contratación de equipo y visas
Definir roles clave (ventas, atención al cliente, administración).
Gestionar visas de trabajo (Residente Temporal con permiso de trabajo ante SRE/INM).
Marketing y adquisición de clientes
Adaptar sitio web y materiales al español mexicano.
Campañas digitales: Google Ads (target CDMX), LinkedIn Ads y SEO local.
Participación en ferias y eventos: EXPO CIHAC, ExpoNegocios CDMX.
Red de partners y canales de venta
Alianzas con consultoras locales, integradores de servicios y distribuidores de valor agregado.
Fase 4: Consolidación y escalamiento (Mes 8–12+)
Monitoreo de KPIs y ajustes
Seguimiento mensual de leads, tasa de conversión y CAC.
Revisión trimestral de resultados y pivotes de modelo comercial si corresponde.
Expansión a otras entidades
Evaluar replicar modelo de CDMX en Guadalajara o Monterrey tras validar Product Market Fit.
Fortalecimiento de marca
Publicaciones de casos de éxito y testimonios locales.
Patrocinios de eventos sectoriales y participación en cámaras binacionales.
Cronograma tentativo (12 meses)
Meses | Actividad clave |
0–2 | Investigación de mercado, formalización legal, plan financiero |
2–4 | Inscripción en programas de soft-landing e incubadoras |
4–6 | Constitución de entidad, apertura bancaria, oficina |
6–8 | Lanzamiento de campañas de marketing y primeras ventas |
8–12 | Monitoreo, ajustes, expansión a nuevas ciudades |
Este roadmap te permitirá aterrizar con un enfoque estructurado, aprovechando los programas de apoyo chilenos y las redes de incubación locales en Ciudad de México. ¡Éxito en tu internacionalización! Y si necesitas construir tu roadmap, escríbenos

Comentários